Mountain Bike Club/Club de Bicicleta de Montaña
LUIS VALTUEÑA/Río Moros
(información actualizada al 24/4/99)
Calendario 1999
DIA Nº EXC. SALE HORA KMS GRUPO J.GRUPO NOMBRE EXCURSION 25 8 LEO 9,30 40 AB CBA Río Moros *# 25 8 25 8 LEO 9,30 40 AB CBA Río Moros *# +10 A Opción Pasapán ***
Mapa
Mapa de 390K
Perfil
Otros datos
Ciclable al 98 %, Asfalto 5 km con poco tráfico, y 5 km. sin tráficoTierra 20 Km.
Tiempo de la ruta estimado, con descansos 3h.30 minutos
Tiempo hasta llegar al punto de salida en coche desde Madrid 45 minutos . Tráfico, la carretera de La Coruña suele estar algo cargada los sábados si se sale más tarde de las 9 h.:
Altitud inicial 1490 m Cota máxima en Pasapán 1900.m.
Fuentes en el recorrido a la salida en Bar, a unos 10km. de la salida, en Campamento Juvenil, en subida a la Fuenfría, en Puerto de Fuenfría, en la senda del Rey, en puente del Río Moros
Belleza de la Ruta Bonita y panorámica
Epoca del año cualquiera. El Viento suele soplar del norte pero la mayoría de la ruta está resguardada. excepto en el Puerto de Pasapán arriba.
Zonas trialeras 1ciclable para expertos bajada al río Moros. Zonas de habilidad no
Zona a pie muy dura 1 300m. con 150m de desnivel.
Usa siempre casco y respeta la naturaleza
Cómo llegar
Usando el coche, el Puerto de los Leones está en La carretera de la Coruña pasando por Guadarrama a 70 Km.de Madrid . Se aparca cerca de los Bares. Ojo el aparcamiento amplio está vallado y cierran por la noche.
La ruta
Se sale dirección Madrid, sur, bajando el puerto 350m hasta cruzar la carretera (precaución amigo conductor) y tomar un camino forestal que va a media ladera . (Hay una variante en la que se gira antes a los 250m. y se pasa por una puerta de madera y espino en subida difícil y que luego después de unos claros, camino del Arcipreste de Hita, llega en bajada trialera a la misma senda). La senda continúa a media ladera bajando y subiendo hasta que en curva a derecha en arroyo empieza a bajar vertiginosamente hasta que se llega a curva de 90º a derecha muy peligrosa porque tiene tierra suelta y mal piso . Se sigue bajando hasta que se llega a puerta finlandesa , de railes en el suelo para que no pase el ganado , y ya en llanos hasta la via del tren.
Ahora se gira 90º a la izquierda en subida de plato pequeño y piñón grande que sólo pasarás si está sen forma y no te precipitas al principio. Sigues pasando una valla y después de otra subida encuentras una fuente para repostar. Ahora en pradera siguiendo la carretera vas a la izquierda subiendo y sigues subiendo hasta que llegas a campamento de verano de chavales que pasas por la izquierda hasta arriba donde hay una fuente. ahora el camino forestal sigue entre pinares en llano, bajadas y subidas hasta la bajada que nos lleva a una puerta metálica al lado del Hospital de Cercedilla. Se baja en asfalto a empalmar con la carretera que viene de Cercedilla al Puerto de la Fuenfría y se gira a izquierda tomando también el ramal izquierdo en subida dura hasta que la carretera queda cortada para los coches. Se sube por camino de tierra/asfalto hasta que se llega en un claro a una valla forestal que se toma por la izquierda para subir por la carretera de la República al mirador de Gerardo Diego donde se descansa, se observa la vista al valle de Guadarrama y se reagrupa.
Después de unos falsos llanos hay un claro con indicación de fuente a la izquierda. Normalmente no nos hará falta el agua y se sube en carretera de piedras no muy pendiente hasta que se llega a una fuente a derechas en la misma carretera muy rústica y a otra más adelante que suele estar ocupada por montañeros a la que hay que subir por escalones de piedra. Se continúa por mirador sobre el valle en aceras con quitamiedo y se llega por fin al Puerto de la Fuenfría. Si se necesita agua se puede bajar hacia la derecha por el camino Schmidt a una fuente que se encuentra a unos 150 m. Lo normal es que se pare en el puerto para reponer fuerzas. Enfrente a izquierdas tenemos el Montón de Trigo ( es un monte que se llama así por su forma cónica ).
Se toma ahora una pista forestal a izquierdas en ligera subida que llanea y que tiene bonitas vistas. Alcanzamos una fuente y repostamos una vez más si lo necesitamos. si no seguimos en bajada vertiginosa hasta que se llega a un collado con valla de piedra. Collado de Marichiva Se para y se cruza hacia la vertiente del río Moros. Se baja por trialera habilidosa, pero posible hasta la pista forestal del río Moros. Reagrupamiento. se toma la pista a la derecha en bajada hasta el puente que cruza el río Moros con bonitas vistas a los pantanos. Posible excursión a pie río arriba para ver los Ojos, vistas pintorescas.
Ahora podemos seguir por la pista forestal con fuente a los pocos metros. Se continúa 300m. hasta intersección en subida a derechas.
Se sube en subida dura hasta que se atraviesa depués de curva cerrada a izquierdas un cruc. No seguir a la derecha 180º porque no hay salida, se llega a una cantera, seguir recto en llano y se comienza a bajar . Ahora antes de tomar una curva a la izquierda tenemos un camino en una pared vertical de 150m de desnivel que nos lleva a la variante del Puerto de Pasapán. Si no estamos fuertes seguimos el camino forestal que nos lleva a un cruce que se toma recto a una curva a izquierda desde donde nos conecta la variante pasapán y se sigue a la carretera principal despues de una bajada muy larga.
Si estamos animosos la hacemos. Apretar los dientes, maldecir al guía y en curva a la izquierda intentar montar para descubrir que si el piso está mal no podemos superar la cuesta. por fin seguimos en llano y bajadas con vistas al valle. LLegamos a intersección a derechas por la que luego volveremos, con subida al Pasapán . En 1km. llegamos al puerto con una vista en días claros de Segovia. Paradinha y como hace viento, vuelta otra vez por donde hemos venido.Al llegar a la intersección se sigue bajando a derechas hasta que se llega a un cerro. Allí se toma bajada feroz, aunque ancha, a derechas en camino muy accidentado que nos lleva a zigzag peligroso por lo descarnado . Se sigue bajando hasta que se llega de forma tangente a un camino forestal que empalma por el que veníamos al principio y que dejamos para subir al Pasapán. Se baja relajadamente y por buen piso.
LLegamos al camino forestal principal que viene paralelo al río y seguimos a la derecha bajando y cruzándonos con excursionistas hasta que llegamos a un puente sobre el río Moros que cruzamos. Sobre asfalto seguimos en subida hasta que llegamos a cruce con valla metálica que saltamos o pasamos por paso de hombre. Ahora en llanos y prados se sigue por la izquierda en camino forestal entre pinares que lleva a la carretera general del Puerto de los Leones a San Rafael. Hay una casa a la izquierda. Ahora podemos cruzar la carretera y subir por el arcén en dos km. de subida dura y uno suave o bien tomar justo antes de la casa un camino a izquierdas que sube paralelo a la carretera, hasta que no queda más remedio que llegar a la carretera general cruzarla y subir lo que falta. LLegando arriba del puerto, piscolabis y fin.
Si quieres actualizar o mejorar la ruta envíame un correo a :
Vuelve a la Página de rutas